Misericordia para los Mundos
El Profeta Muhammad, (la paz y las bendiciones de Dios sean con él), fue descrito como una “Misericordia para todas las criaturas”, cuando Dios dijo en el Corán:
“Y no te enviamos [¡Oh, Muhammad!] sino como misericordia para los mundos.” (Corán 21:107)
Los destinatarios de esta misericordia, no fueron sólo miembros de la nación musulmana; sino que también esta misericordia se extendió a los no-musulmanes, algunos de los cuales habían utilizado todo su esfuerzo para intentar dañar al Profeta y desbaratar su misión. Esta misericordia y compasión está claramente evidenciada en el hecho de que el Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) nunca se vengó de nadie por razones personales, y siempre perdonó incluso a sus más acérrimos enemigos. Aisha dijo que el Profeta nunca se vengó de nadie buscando su propio beneficio. Ella también dijo que él nunca respondió el mal con el mal, sino que perdonaba y disculpaba. Esto puede ser comprobado y confirmado mediante el análisis profundo de algunos acontecimientos de su vida, como los que veremos a continuación:
En la primera época de su misión, el Profeta viajó a la ciudad de Taif, una ciudad que se localiza en las montañas cercanas a La Meca, para invitar a sus pobladores a aceptar el Islam. Los líderes de Taif, sin embargo, fueron rudos y descorteses en su trato con el Profeta. No estando satisfechos con su actitud insolente hacia él, ellos incitaron a algunas personas del pueblo para atormentarlo. Estas turbas siguieron al Profeta gritando, diciéndole obscenidades y tirando piedras contra él, hasta que se vio obligado a tomar refugio en un huerto. El Profeta tuvo que soportar obstáculos en Taif aún más grandes que los que había tenido que enfrentar en La Meca. Estos rufianes se ocultaron a los lados del camino, y le tiraron piedras hasta que sus pies comenzaron a sangrar. Estos incidentes desalentaron seriamente al Profeta y lo sumergieron en un estado de depresión tal que una plagaria, citando su impotencia y su condición lastimosa y buscando la ayuda de Dios, salió espontáneamente de sus labios:
“¡Oh Dios! Ante Ti me quejo de mi debilidad, de mi desamparo e insignificancia ante la gente. Tú eres el Más Misericordioso de los Misericordiosos. Tu eres el Señor de los destituidos y débiles, ¡Oh mi Señor! ¿En manos de quién me abandonas? ¿En las manos de un forastero que se burla de mi? o ¿En las de los enemigos que tienen control sobre mis asuntos? Si Tu ira no recae en mi, entonces nada me preocupa. Tu perdón es amplio y suficiente para mí. Me refugio en la luz de Tu Rostro, que ilumina la oscuridad, que regula los asuntos de esta vida y de la otra. Espero nunca caer en Tu ira. Sólo necesito Tu complacencia y satisfacción, pues sólo por Ti hago el bien y me aparto del mal. No hay poder ni fuerza sino en Ti”
Entonces, el Señor envió el ángel de las montañas, quien pidió permiso al Profeta para unir las dos colinas entre las que estaba edificada Taif y aplastar la ciudad con sus pobladores. Movido por su gran compasión y misericordia, el Mensajero de Dios contestó:
“¡No! Porque espero que Dios haga surgir de sus descendientes personas que adoren sólo a Dios, sin asociarle nada.” (Sahih Muslim)
Tanta era la misericordia del Profeta, que Dios mismo lo reprendió por esto en más de una ocasión. Uno de los más grandes opositores del Islam y un enemigo personal, era Abdullah bin Ubayy, el líder de los hipócritas de Medina. Quien fingió haber aceptado el Islam, proclamando y jurando en falso, e infligió un gran daño a los musulmanes y a la misión del Profeta. Sabiendo su verdadera naturaleza, el Profeta Muhammad ofició la oración fúnebre por él y oró a Dios por su perdón. El Corán menciona este hecho en las siguientes palabras:
“No ores [¡Oh, Muhammad!] por ninguno de ellos que muriere, ni te detengas junto a su tumba [para rogar por él], porque no creyeron en Allah y Su Mensajero, y murieron en el desvío.” (Corán 9:84)
Abdullah bin Ubayy trabajó toda su vida contra Muhammad y contra el Islam, y realizó toda clase de ardides para hacerlo caer en el descrédito e intentar fracasar su misión. Él retiró a un tercio del ejercitó del Profeta en la batalla de Uhud, y casi logra destruir a los musulmanes. Él se implicó en las intrigas y actos de hostilidad contra el Profeta del Islam y contra los musulmanes. Fue él quien intentó avergonzar al Profeta incitando a sus aliados para acusar a Aisha, la esposa del Profeta, falsamente de adulterio, para desacreditarlo junto con su mensaje.
Jesús el Hijo de María en la Religión del Islam
Los musulmanes respetan a todo
{loadmoduleid 199}Leer mas ...
Leer mas ...
*No habléis de Allah sin Conocimiento.*
????Al-Imam Ibn Al-Qayyim dijo:
"
¿Cuáles son los pilares del Islam? Lo
Misericordia para los Mundos El Profeta Muhammad, (la paz y las bendiciones de Dios sean
El Propósito de la Creación Introducción
El propósito de l
Parte 2.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
{loadmoduleid 192}Leer mas ...
Misericordia para los Mundos El Profeta Muhammad, (la paz y las bendiciones de Dios sean con &eac
Islam – La Verdadera Religión de Dios Como un hecho geométrico de
Ibn Umar informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: “No
Leer mas ...
Principios de la Sharia: los fines de la ley islámica (Al-Maqasid al-Shari’ah)
P
Antes de comenzar nuestro estudio sobre el profeta Muhammad ﷺ vamos a ver lo que doce persona
El mundo de los Jinn (a la luz del Qur'an y la Sunnah) بسم ا
El Aquidah de los Ahlus Sunnah wal Yama-ah Por: el Sheik Muhammad As Salih Al-Uthaymin Tra
JESÚS EN EL ISLAM (PARTE 3 DE 3) La crucifixión En el Corán, Dios dice qu
{loadmoduleid 195}Leer mas ...
En Surah Al-A'raf Ayah 180 Allah dice:
وَلِل¡
Abu Tha’labah informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él,
El día de Arafah y sus beneficios
Todos los meses del calendario islámico,
El Islam es una religión de paz
El Islam es una religión de paz en todo el se
Parte 4.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
Imam Ibnul Qayim Al Jawzya LOS PECADOS QUE COMETE UNA PERSONA EN SEMEJANZA AL SHAYT
Ibn al-Qayyim Jawziyyah (que Allah tenga piedad de él) explica los motivos y causas del amor,
{loadmoduleid 202}Leer mas ...
50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL MONOTEÍSMO ISLÁMICO Traducción de U