El significado del mes de Ramadán
Cada año en el mes de Ramadán, el noveno mes del calendario lunar islámico, más de mil millones de musulmanes adultos ayunan desde la primera luz hasta el atardecer, absteniéndose de comer, beber y mantener relaciones sexuales durante ese período.
Los ancianos, viajeros, mujeres embarazadas o enfermos pueden romper el ayuno y compensarlo más tarde durante el año con otros días. Si no pueden hacerlo, deben alimentar a una persona que lo necesite por cada día de ayuno que pierdan. Los jóvenes empiezan a ayunar desde la pubertad, aunque algunos escogen hacerlo incluso antes.
Cada noche, el ayuno es roto con el iftar, una comida ligera que precede a la cena. Muchos musulmanes se levantan también temprano para tomar un desayuno (suhur) antes de que se inicie el período del ayuno.
Cuando el ayuno comienza, cualquier persona que intente ayunar debe expresar de forma pública o privada su intención de hacerlo: "Intento ayunar hoy por amor a Al-lah. Oh Al-lah, házmelo fácil y acepta mi ayuno".
Cuando se acerca el momento de ruptura del ayuno al atardecer, los musulmanes dicen: "Oh Al-lah, por Ti he ayunado, en Ti he creído, en Ti confío y con tu comida rompo mi ayuno".
El ayuno del mes de Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam junto con el Testimonio de Fe (Shahada), la Oración (Salah) –que se realiza cinco veces al día-, la Contribución Social (Zakat) –consistente en dar el 2,5% o más de los beneficios anuales a personas necesitadas, estudiantes etc- y la Peregrinación (Hayy) a Meca –que se realiza al menos una vez en la vida-.
El mes de Ramadán es también aquel en el que el Sagrado Corán comenzó a ser revelado al Profeta Muhammad –el último de los Profetas enviados por Dios-. Dicha revelación se prolongó durante 23 años hasta ser completada.
Aunque el ayuno es beneficioso para la salud, debido a que elimina toxinas e impurezas del cuerpo, es considerado principalmente como un método de autopurificación. Al renunciar, aunque sea durante un corto tiempo, a los placeres mundanos, una persona que ayuna comprende mejor el valor de los alimentos y las dificultades de los que carecen de ellos y crece en su vida espiritual.
El ayuno no consiste meramente en abstenerse de la ingestión de comida y bebida, sino que también implica el eliminar los comportamientos negativos e inmorales y el mostrar la solidaridad con los que tienen algún tipo de necesidad.
El propósito del ayuno es múltiple. Al-lah Ta´ala (Dios Todopoderoso) señala en el Corán, el Libro sagrado de los musulmanes, que el ayuno se ha prescrito a los creyentes, como antes se prescribió a los pueblos que vivieron antes que ellos, con el fin de ayudarles a adquirir un autocontrol y hacerlos más conscientes de Dios.
Así pues, Ramadán es un mes de crecimiento espiritual e incremento de la responsabilidad social. El cumplimiento de las obligaciones religiosas del musulmán durante este mes obtiene una recompensa 70 veces superior a la del resto del año.
El Ramadán es un período de gran júbilo y felicidad para los musulmanes del mundo. Ayunan durante el día y rezan y leen el Corán durante una buena parte de la noche.
Existe una noche especial durante este mes llamada "Lailatul Qadr" (la Noche del Destino), que es mencionada en el Corán, como una noche de misericordia y luz. Cualquier oración o acto de adoración que se lleve a cabo en ella tiene más valor que la suma de los realizados durante un período de mil meses. En esa noche se conmemora la primera revelación del Corán al Profeta Muhammad a través del Ángel Yibril.
Leer mas ...
{loadmoduleid 201}Leer mas ...
El hombre, que lleva el peso de la responsabilidad moral, es responsable de utilizar los recursos de
Ibn Abbas informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: "No hay o
El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Por: el Sheik Muhammad
Antes de poder apreciar realmente la relación entre el hombre y su entorno, uno debe primero
Leer mas ...
El Islam es una religión de paz
El Islam es una religión de paz en todo el se
¿Qué es el Islam? Escrito por la Universidad Islámica de Madinah Traducci&oacu
¿Por qué Dios no responde nuestras súplicasلماذا
La Enfermedad de los Deseos Por Shaykhul-Islaam Ibn Taymiyyah "Extraí
Leer mas ...
El mundo de los Jinn (a la luz del Qur'an y la Sunnah) بسم ا
El Aquidah de los Ahlus Sunnah wal Yama-ah Por: el Sheik Muhammad As Salih Al-Uthaymin Tra
La creación de los universos
87-Al-A’la 1-5
&nbs
{loadmoduleid 208}Leer mas ...
Parte 5.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
{loadmoduleid 194}Leer mas ...
Las alabanzas más excelsas son para Allāh, el altísimo, el creador, quien inicia
*No habléis de Allah sin Conocimiento.*
????Al-Imam Ibn Al-Qayyim dijo:
"
Antes de comenzar nuestro estudio sobre el profeta Muhammad ﷺ vamos a ver lo que doce persona
Celebrar Al-Mawlid (nacimiento) del Profeta Muhammad y otros Mawlids
Alabado sea Allah, el Ú
50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL MONOTEÍSMO ISLÁMICO Traducción de U
Ibn Abbas informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: "Ninguna
Los pilares de la Fe Los pilares del iman son seis: La Creencia en Allah. Dice Allah, el
{loadmoduleid 192}Leer mas ...
JESÚS EN EL ISLAM (PARTE 1 DE 3)
La visión islámica de la figura de Jes&
Los principios de la Shari’a y la protección del individuo
En este texto, ex
En el punto de vista del mundo Islámico, la justicia significa colocar algo en su debido luga