Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
Nº
EL LIBRO DEL YIHAD
Capítulo 1: YIZIA Y HUDNA [*]
1123
Narró Abdur-Rahmán Ibn 'Auf que el Profeta lo tomó -es decir el Yizia- de los Zoroastrianos de Hayar. [Transmitido por Al-Bujári. También figura en Al-Muwatta del Imám Málik pero tiene inconclusa su cadena de narradores] .
[*] La religión islámica reconoce la libertad de culto y por lo tanto ha previsto medidas para la coexistencia pacífica de varias denominaciones religiosas dentro del Estado Islámico, cuyo objetivo es promover el desarrollo, el progreso y la bienaventuranza de toda la humanidad. La Yizia y la Hudna son algunas de estas medidas. Yizia es un impuesto monetario que un gobierno Islámico grava sobre los ciudadanos no musulmanes como gastos de seguridad, bienestar y cooperación social. Hudna implica una tregua o armisticio, es decir una suspensión de la guerra por un periodo estipulado.
1124
Narró 'Aasim [1] Ibn 'Omar de Anas y de Uzmán Ibn Abi Sulaimán [2] que el Profeta envió a Jaled Ibn Al-Walid a Ukaidir de Daúmat-al-Yandal [3], ellos lo aprisionaron y llevaron (donde el Profeta). Entonces hicieron un pacto de paz a condición de que pagaran el Yizia. [Transmitido por Abú Dá'ud].
[1] Abú 'Omar Aasim Ibn 'Omar Ibn Qatáda An-Nu'man Al-Ansári era un Tabi'i fiable que narró muchos Hadices. También fue un gran historiador de la vida del Profeta y las expediciones militares. El año de su muerte es incierto, fue dicho 119, 120, 121, 127, y 129 de la Hégira.
[2] Uzmán Ibn Abú Sulaimán Ibn Yubair Mut'im era juez de Makkah; y Ahmad, Ibn Ma'in y Abú Hátim lo consideraban fiable en la transmisión de Hadices.
[3] Daúmat-al-Yandal era una fortaleza cerca de Tabúk gobernada por Ukaidir que era cristiano, este hecho tuvo lugar en el año 9 de la Hégira durante la expedición a Tabúk.
Leer más:Nº EL LIBRO DEL YIHAD Capítulo 1: YIZIA Y HUDNA [*]
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL YIHAD [*]
1080
Abú Hurairah narró que el Mensajero de Allah dijo: "Quién muere sin haber ido o pensado en ir al Yihád, morirá con un porcentaje de hipocresía". [1] [Transmitido por Muslim].
[*] Yihád es una palabra dentro de la terminología de la Shari'a que significa luchar, con la propia persona o con sus bienes apoyando la guerra contra los incrédulos hostiles que no permiten a los musulmanes practicar su religión. En el Islam también se aplica el término Yihád a todo esfuerzo que el musulmán realiza por la causa de su Señor. La lucha contra el ego es denominada "el Yihád mayor".
[1] El Yihád es aplicable en todas las épocas, a veces se realiza con armas, a veces con dinero y a veces meramente luchando con la palabra. Un hombre que no practica ninguno de estos tipos de Yihád tiene hipocresía en su corazón. Uno debe participar físicamente en el Yihád armado si tiene oportunidad, en caso de no tenerla debe tener por lo menos la intención sincera de hacerlo si llega la posibilidad. Por lo que una persona que ni siquiera tiene esta intención es un hipócrita. Cabe recordar en este capítulo que la mayor parte de la experiencia militar del Profeta se dio contra dos crueles enemigos: las tribus árabes idólatras y los judías. Ambos enemigos, por ciertos motivos psicosociales- ignorancía, soberbia y la fanática exaltación nacionalista judía - acentuados por la crueldad imperante en la edad media, eran despiadados en su hostilidad con muy pocas excepciones. La ciudad de Medina era, pues, una pequeña isla de fe en un mar de idolatría, soberbia y opresión de la Península árabe. Es, pues, en este contexto que el profeta pronuncia su ética de guerra.
1081
Anas narró que el Profeta dijo: "Luchad contra los politeístas con vuestros bienes, vuestras personas y vuestra palabra". [1] [Transmitido por Ahmad y An-Nasá'i , Al-Hákim lo consideró Sahih (legítimo)].
[1] Este Hadiz afirma que el Yihád es obligatorio en toda época, y que es obligatorio para todo creyente. Si una persona se vuelve insensible a él, no dándole la mínima importancia, entonces no existirá ninguna diferencia entre ser creyente o incrédulo.
Leer más:EL LIBRO DEL YIHAD [*]
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL HUDUD (LAS PENAS)
Capítulo 5: LAS PENAS NO PRESCRITAS Y EL VEREDICTO SOBRE EL ASALTANTE
1075
Narró Abú Burda [1] Al-Ansári que oyó al Mensajero de Allah decir: "No debe ser aplicado un castigo mayor a diez azotes [2] salvo en los castigos prescritos por Allah El Altísimo". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
[1] Su nombre es Háni' Ibn Niyár, quien era un Sahábi de la tribu de Balawi. Fue aliado de los Ansár, participó en la batalla de Badry otras. Murió en el año 41,42 o 45 de la Hégira.
[2] Las costumbres y las prácticas convencionales de las sociedades islámicas durante el curso del tiempo, han revelado que este Hadiz parece estar basado en la injerencia que pueden tener los distintos puntos de vista. Algunas personas opinan que nadie puede ser sujeto a un castigo que exceda los diez azotes, excepto en caso de un castigo prescrito para un determinado crimen. El resto de las personas ha dejado el asunto librado a la sabiduría del juez que decide en la corte. Es decir, que puede castigar al culpable según considere conveniente.
1076
'Aisha narró que el Profeta dijo: "Perdonad a las personas de buenas cualidades sus resbalones, pero no aquellas faltas que a las que se aplican castigos prescritos [1] ". (Transmitido por Ahmad, Abú Dá'ud, An-Nasá'i y Al-Baihaqi).
[1] Los castigos prescritos revelados por Allah, deben ser aplicados sin discriminación ni distinción, al rico y al pobre, a la persona común y al influyente.
Leer más:Capítulo 5: LAS PENAS NO PRESCRITAS Y EL VEREDICTO SOBRE EL ASALTANTE
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL HUDUD (LAS PENAS)
Capítulo 4: EL CASTIGO PRESCRITO POR BEBER EMBRIAGANTES Y LA EXPLICACIÓN DE LO QUE ES EMBRIAGANTE.
1064
Narró Anas Ibn Málik que un hombre que había bebido vino [1] fue traído ante el Profeta y dio la orden de que fuera azotado con aproximadamente cuarenta azotes utilizando dos ramas de palmera. Dijo (Anas): Asimismo hizo Abú Bakr pero cuando 'Omar fue Califa consultó a las personas, y 'AbdurRahmán Ibn 'Auf le dijo: "El castigo mínimo (por beber embriagantes) son 80 (azotes)". Por lo que 'Omar ordenó que así fuera. (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
Muslim transmite una narración de 'Ali en la que relata la historia de AlWalid Ibn 'Uqba [2]: "El Profeta infligió cuarenta azotes, asimismo Abú Bakr inflingió cuarenta azotes, pero 'Omar aplicó ochenta azotes, y ambos casos son Sunnah, pero el primero (es decir, cuarenta azotes) es más considerable. El Hadiz incluye que un hombre dijo haberlo visto [3] vomitando vino. 'Uzmán dijo: "No lo habría vomitado a menos que lo hubiese bebido primero".
[1] En árabe, el significado literal de Jamr es esconder, cubrir u ocultar. Cuando el vino produce intoxicación o embriaguez, obnubila la mente y por esto es denominado Jamr. En la terminología de la Shari'a (la ley Islámica), todo lo que induce a la intoxicación o la embriaguez es Harám (prohibido). Durante los días del Profeta y Abú Bakr As-Siddiq la pena para quien consumiera vino eran cuarenta azotes. Sin embargo, 'Omar aumentó el castigo a ochenta azotes durante su califato, lo que luego se tomó una forma de castigo aceptada por todos. Pero debido a que el castigo de ochenta azotes no existía durante los días del Profeta algunos sabios sostienen que el castigo son 40 azotes.
[2] Al-Walid Ibn 'Uqba Ibn Abú Mu'ait Al-Qurashí era hermano materno de 'Uzmán Ibn 'Affan. Aceptó el Islam el día de Al-Fath (conquista de Makkah), se contaba entre los hombres mas cómicos, tolerantes, valientes y poetas de Quraish. 'Uzmán lo designó gobernador de Kufa y luego lo destituyó por que se le acusaba de beber alcohol. Se abstuvo de involucrarse en la Fitnah luego del asesinato de 'Uzmán. Se asentó en la ciudad de Ruqa donde murió y fue enterrado en Bulaij.
[3] Es decir Al-Walid.
Leer más:Capítulo 4: EL CASTIGO PRESCRITO POR BEBER EMBRIAGANTES Y LA EXPLICACIÓN DE LO QUE ES EMBRIAGANTE.
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL HUDUD (LAS PENAS)
Capítulo 3: LA PENA PRESCRITA PARA EL ROBO
1053
Narró 'Aisha que el Mensajero de Allah dijo: "No se corta la mano del ladrón salvo que el robo alcance un cuarto de Dinár [1] o más". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim, y esta es la versión de Muslim, mientras que la versión de Al-Bujári dice: "Es cortada la mano de un ladrón por un cuarto de Dinár o más". En la versión de Ahmad dice: "Cortad (la mano del ladrón) por un cuarto de Dinár, y no cortéis por menos de eso").
[1] Existen diferentes opiniones entre los sabios respecto al valor del género robado que hace al ladrón sujeto al castigo del corte de mano. Un estudio basado sobre los Hadices y las citas de la mayoría de los 'Ulama, demuestra que cualquier acto de robo inferior al valor de un cuarto de Dinár no es punible con el corte de mano. Un cuarto de Dinár equivale al valor de un gramo y medio de oro.
1054
Dijo Ibn 'Omar : "El Profeta ordenó cortar (la mano de un ladrón) por un escudo valuado en tres Dirhams", (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
Leer más:EL LIBRO DEL HUDUD (LAS PENAS) Capítulo 3: LA PENA PRESCRITA PARA EL ROBO
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL HUDUD (LAS PENAS)
Capítulo 2: EL CASTIGO PRESCRITO PARA LA INJURIA O LA CALUMNIA
1049
Narró 'Aisha que cuando su inocencia fue revelada [1] el Mensajero de Allah , subió al mimbar, lo mencionó y recitó (los versículos respectivos de) el Corán. Luego, cuando descendió ordenó que dos hombres y una mujer [2] recibieran el castigo prescrito [3]". (Transmitido por Ahmad y los cuatro libros de Sunnah; Al-Bujári también lo mencionó).
[1] Súrat An-Núr, versículo 11.
[2] Se dice que los hombres eran Mistah Ibn Azáza y Hassán Ibn Zábit y la mujer Hamna, la hija de Yahsh.
[3] Si alguien acusa a un hombre o una mujer de fornicacion y es incapaz de demostrarlo presentando cuatro testigos, su castigo será de ochenta azotes. Algunos hipócritas calumniaron a 'Aisha de haber cometido adulterio. Estas personas divulgaron y propagaron esta mentira con semejante astucia, que algunos de los creyentes sinceros y píos cayeron presa de esta maquinación, porque creyeron que la imputación estaba basada en hechos reales y participaron en la propagación de dicha injuria. Cuando 'Aisha fue exonerada por la revelación de los versículos del Corán, el Profeta anunció un castigo para los creyentes, pero calló sobre los hipócritas, dejando su castigo a Allah. Los tres creyentes que fueron castigados son Hassán Ibn Zábit, Mistah Ibn Azáza y Hamna Bint Yahsh.
1050
Dijo Anas Ibn Málik el primer lia'án [1] ocurrió cuando Hilál Ibn Umaiya [2] acusó a su esposa de haber fornicado con Sharik Ibn Sahmá [3], por lo que el Mensajero de Allah le dijo: "Debes presentar evidencias o recibirás el castigo prescrito en tu espalda [4]". (Transmitido por Abú Ya'la, sus narradores son fiables). Un Hadiz similar fue mencionado en el libro de Al-Bujári, relatado por Ibn 'Abbás .
[1] Esto se refiere a que cuando los esposos, en proceso de divorcio, se hacen mutuas acusaciones y en pos de afirmar su veracidad juran cuatro veces que las imputaciones de la otra parte son infundadas, en la quinta ocasión la maldición de Allah cae sobre ellos si están mintiendo.
[2] Era un Ansári, de la tribu de Aus y se contaba entre los Sahábas prominentes. Entró al Islam en los primeros días de esta religión y solía romper los ídolos de Banu Wáqif. Presenció la batalla de Badr, Uhud y portaba el estandarte de Banu Wáqif el día de la conquista de Makkah. Fue uno de los tres que no participó en la expedición a Tabúk, por lo que fue cesado durante 50 días y luego perdonado.
[3] Era un Balawi y aliado de los Ansár. Hilál Ibn Umaiya lo acusó de fornicar con su esposa. Presenció la batalla de Uhud con su padre.
[4] Si un hombre acusa a su esposa de cometer adulterio, se le exige que presente testigos o que invoque la maldición de Allah sobre sí mismo en caso de estar mintiendo en detrimento de su esposa, de lo contrario deberá enfrentar el castigo por calumniar. En caso de que nombre a una persona como cómplice de su esposa (es decir, con quien fornicó) deberá presentar pruebas o testigos que soporten dicha acusación.
1051
Dijo 'Abdulláh Ibn 'Amer Ibn Rabi'a : "He presenciado el tiempo de Abú Bakr, 'Omar y , Uzman y el de aquéllos que les sucedieron, pero jamás les vi pegar al esclavo por una calumnia más de cuarenta azotes [1]" (Transmitido Má1ik y Az-Zauri en su libro "Al-Yámi'").
[1] Esto demuestra que el castigo prescrito para un esclavo, ya sea hombre o mujer, es la mitad de lo que corresponde a una persona libre.
1052
Narró Abú Hurairah que el Mensajero de Allah dijo: "Quien de vosotros calumnie a su esclavo, le será inflingido el castigo prescrito el Día de la Resurrección [1], a menos que realmente sea como dijo". (Al-Bujári y Muslim).
[1] Esto aclara que si alguien calumnia a su esclavo con una imputación falsa de haber cometido adulterio, ya sea hombre o mujer, no será sujeto a castigo alguno.
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL HUDUD [*] (LAS PENAS)
Capítulo 1: EL CASTIGO PRESCRITO PARA QUIEN COMETE FORNICACIÓN
1034
Narraron Abú Hurairah y Zaid Ibn Jálid Al-Yohani que un hombre del desierto (beduino) vino al Mensajero de Allah y le dijo: "¡Oh Mensajero de Allah!, te pido que juzgues entre nosotros con el libro de Allah, Otro (beduino) que se hallaba junto a él y era más sabio dijo:' "Sí, juzga entre nosotros de acuerdo con el Libro de Allah y permiteme (hablar)". Entonces le dijo: "Habla". Dijo: "Mi hijo era un sirviente contratado por este hombre y fornicó con su esposa, y cuando me dijeron que mi hijo debería ser apedreado hasta la muerte pagué por él un rescate de cien ovejas y una esclava; pero cuando pregunté a personas sabias ellos me dijeron que mi hijo debería sólo recibir cien azotes y ser desterrado durante un año, y que sólo debería ser apedreada la esposa de este hombre". El Mensajero de Allah contestó: "Por Aquél en cuyas manos está mi alma, que he de juzgar entre vosotros de acuerdo con el Libro de Allah. La esclava y las ovejas te son devueltas, pero tu hijo debe recibir cien azotes y ser desterrado durante un año. Unais, ve donde la esposa de este hombre, y si confiesa, apedreadla hasta [1] la muerte". (Narrado por Al-Bujári y Muslim; siendo esta la versión de Muslim).
[*] Hudúd es el plural de la palabra Hadd que quiere decir "limitar". El castigo legal para la fornicación es llamado Hudúd porque estas penas prescritas previenen a las personas de cometer tales actos. A veces la palabra Hadd es también utilizada para denominar un pecado en particular.
[1] Este Hadiz demuestra con claridad que la pena por fornicación para un hombre o una mujer solteros es recibir cien azotes cada uno y el destierro de su tierra por el periodo de un año. El castigo de los cien azotes es extraído del Corán, pero el destierro es aceptado por todos los narradores de Hadices. El castigo del adulterio cometido por un hombre o una mujer casados es el Raym (ser apedreado hasta la muerte) según el consenso general de los sabios. Este Hadiz también prueba que la sola confesión por parte de quien haya cometido adulterio, es suficiente para establecer un veredicto penal sobre ellos y sujetarlos al castigo correspondiente.
Leer más:L LIBRO DEL HUDUD [*] (LAS PENAS) Capítulo 1: EL CASTIGO PRESCRITO PARA QUIEN COMETE FORNICACIÓN