Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
Hadiz
EL LIBRO DEL HUDUD (LAS PENAS)
Capítulo 4: EL CASTIGO PRESCRITO POR BEBER EMBRIAGANTES Y LA EXPLICACIÓN DE LO QUE ES EMBRIAGANTE.
1064
Narró Anas Ibn Málik que un hombre que había bebido vino [1] fue traído ante el Profeta y dio la orden de que fuera azotado con aproximadamente cuarenta azotes utilizando dos ramas de palmera. Dijo (Anas): Asimismo hizo Abú Bakr pero cuando 'Omar fue Califa consultó a las personas, y 'AbdurRahmán Ibn 'Auf le dijo: "El castigo mínimo (por beber embriagantes) son 80 (azotes)". Por lo que 'Omar ordenó que así fuera. (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
Muslim transmite una narración de 'Ali en la que relata la historia de AlWalid Ibn 'Uqba [2]: "El Profeta infligió cuarenta azotes, asimismo Abú Bakr inflingió cuarenta azotes, pero 'Omar aplicó ochenta azotes, y ambos casos son Sunnah, pero el primero (es decir, cuarenta azotes) es más considerable. El Hadiz incluye que un hombre dijo haberlo visto [3] vomitando vino. 'Uzmán dijo: "No lo habría vomitado a menos que lo hubiese bebido primero".
[1] En árabe, el significado literal de Jamr es esconder, cubrir u ocultar. Cuando el vino produce intoxicación o embriaguez, obnubila la mente y por esto es denominado Jamr. En la terminología de la Shari'a (la ley Islámica), todo lo que induce a la intoxicación o la embriaguez es Harám (prohibido). Durante los días del Profeta y Abú Bakr As-Siddiq la pena para quien consumiera vino eran cuarenta azotes. Sin embargo, 'Omar aumentó el castigo a ochenta azotes durante su califato, lo que luego se tomó una forma de castigo aceptada por todos. Pero debido a que el castigo de ochenta azotes no existía durante los días del Profeta algunos sabios sostienen que el castigo son 40 azotes.
[2] Al-Walid Ibn 'Uqba Ibn Abú Mu'ait Al-Qurashí era hermano materno de 'Uzmán Ibn 'Affan. Aceptó el Islam el día de Al-Fath (conquista de Makkah), se contaba entre los hombres mas cómicos, tolerantes, valientes y poetas de Quraish. 'Uzmán lo designó gobernador de Kufa y luego lo destituyó por que se le acusaba de beber alcohol. Se abstuvo de involucrarse en la Fitnah luego del asesinato de 'Uzmán. Se asentó en la ciudad de Ruqa donde murió y fue enterrado en Bulaij.
[3] Es decir Al-Walid.
1065
Mu'áwia narró que el Profeta dijo refiriéndose a quien insume alcohol: "Si bebe vino, azotadlo; si bebe por segunda vez, azotadlo; si bebe por tercera vez, azotadlo; si bebe por cuarta vez, debes golpear (cortar) su cuello". (Transmitido por Ahmad, siendo ésta su versión al igual que los cuatro libros de Sunnah; Tirmidhi mencionó una narración que indica que esta orden se encuentra abrogada [1]).
[1] El Imám Shafi'i informó sobre el consenso general de los sabios, al efecto de que un bebedor de vino no debe de ninguna manera ser sentenciado a muerte, no Importa que tan a menudo lo beba. De la misma manera, cada vez que una persona sea encontrada bebiendo alcohol, le será aplicado el castigo prescrito sin imponar con qué frecuencia se le haya castigado por lo mismo.
1066
Abú Hurairah relató que el Mensajero de Allah dijo: "Cuando alguno de vosotros aplica un castigo, debe evitar (golpear) el rostro [1]". (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
[1] Cuando se aplica un castigo prescrito debe evitarse golpear el rostro.
1067
Narró Ibn 'Abbás que el Mensajero de Allah dijo: "Los castigos prescritos no deben ser ejecutados en las mezquitas [1]". (Transmitido por Tirmidhi y Al-Hákim),
[1] Esto es porque las mezquitas se construyeron con el propósito específico de rendir culto a Allah y deben mantenerse tranquilas, limpias y libres de impurezas. Las mezquitas son lugares santos donde abunda la misericordia de Allah, mientras que las penas prescritas son los castigos de Allah.
1068
Narró Anas que cuando Allah descendió los versículos prohibiendo el Jamr, no existía en Medina otra bebida (alcohólica) que la preparada del dátil. (Transmitido por Muslim).
1069
Dijo 'Omar : "La prohibición del embriagante descendió, y este es hecho de cinco cosas: la uva, el dátil, la miel, el trigo y la cebada [1]". Jamr es todo aquello que embriaga la mente. (Transmitido por Al-Bujári y Muslim).
[1] El propósito de mencionar este Hadiz es evidenciar que no es sólo el vino preparado de uvas, es el que se prohíbe, sino cualquier clase de embriagante, Cualquiera que sea la base de su producción, es prohibida.
1070
Relató Ibn 'Omar que el Profeta dijo: "Todo embriagante es Jamr y todo embriagante es prohibido". (Transmitido por Muslim).
1071
Narró Jáber que el Mensajero de Allah dijo: "Si gran cantidad de algo embriaga, también una pequeña cantidad [1] de ello es Harám". (Transmitido por Ahmad y los cuatro libros de Sunnah, e Ibn Hibbán lo considero Sahih (legítimo).
[1] Significa que si algo produce embriaguez, usado en una cantidad considerable, también una pequeña cantidad del mismo producto es Harám, independientemente de que esa cantidad embriague o no.
1072
Relató Ibn 'Abbás que pasas de uva eran sumergidas en agua en un recipiente para que bebiera el Mensajero de Allah . Él bebería de ello ese día, al próximo, y al siguiente día; y al atardecer del tercer día bebería y daría algo a otros, y si sobraba algo luego de esto lo vertería [1]. (Transmitido por Muslim).
[1] Existe la posibilidad de que esa bebida pudiera formar alguna sustancia embriagante. Si un tipo de bebida así se fermentara, deberá ser vertida. Se prohibe el consumo de cualquier bebida de ese tipo luego de tres días. En caso de que el embriagante se formara antes de este tiempo se deberá echarla inmediatamente.
1073
Umm Salama narró que el Profeta dijo: "Allah no ha puesto la cura [1] en aquello que os ha prohibido". [Transmitido por AlBaihaqi; Ibn Hibbán lo considero Sahih (legítimo)] .
[1] Esto informa que es Harám utilizar elementos prohibidos, incluso con fines medicinales.
1074
Narró wáil Al-Jadrami que Táriq Ibn Suwaid [1] le preguntó al Profeta sobre el vino que él fabricó para utilizarlo como medicina, y le contestó (el Profeta ): "Por cierto que no es medicina, sino que es una enfermedad". (Transmitido por Muslim, Abú Dá'ud y otros).
[1] Era un Sahábi también llamado Suwaid Ibn Táriq, Este Hadiz lo relató de él la gente de la ciudad de Kufa.
JESÚS EN EL ISLAM (PARTE 2 DE 3) Su supuesta “divinidad” Los musulmanes cre
Antes de comenzar nuestro estudio sobre el profeta Muhammad ﷺ vamos a ver lo que doce persona
Ibn al-Qayyim Al Jawzya Descripción del Paraíso Ibn al-Qayyim dijo,
Preservar el medio ambiente
Descripción: Una introducción general so
*No habléis de Allah sin Conocimiento.*
????Al-Imam Ibn Al-Qayyim dijo:
"
{loadmoduleid 201}Leer mas ...
El musulmán creyente es un defensor de la ecología y un promotor de la concien
Leer mas ...
Ibn al-Qayyim Al Jawzya Un Pecado que Conduce al Jannah "El pecado puede ser m&aac
La Mejor Medicina Para el Corazón Ibn al-Qayim al Jauzía. Ibn al-Qay
El aprendizaje necesario (¿Qué se requiere que estudie un musulmán?) Es narra
El Propósito de la Creación Introducción
El propósito de l
Ibn al-Qayyim Jawziyyah (que Allah tenga piedad de él) explica los motivos y causas del amor,
La séptima pregunta de la Fatwa No. ( 7233 )
P 7: ¿Es narrado auténticamente
El Aquidah de los Ahlus Sunnah wal Yama-ah Por: el Sheik Muhammad As Salih Al-Uthaymin Tra
El Islam es una religión de paz
El Islam es una religión de paz en todo el se
{loadmoduleid 202}Leer mas ...
¿Quién es Jesús el Hijo de María en el Islam?
Jesús hijo de Mar&
Leer mas ...
Aferrarse Realmente al Islam es la causa de la victoria y la salvación en la Última vi
JESÚS EN EL ISLAM (PARTE 3 DE 3) La crucifixión En el Corán, Dios dice qu
¿Por qué Dios no responde nuestras súplicasلماذا
Ibn Abbas informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: "No hay o
¿Quién podría advertir contra al-Albani? Por Sheikh AbdulMushin bin Hamad Al-B
50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL MONOTEÍSMO ISLÁMICO Traducción de U
{loadmoduleid 196}Leer mas ...
La Enfermedad de los Deseos Por Shaykhul-Islaam Ibn Taymiyyah "Extraí
Las trampas de Iblis (diablo) At‑Tafseer por Shaikh lbn Al‑QayyimEs imposible t
Esta entrada está dedicada a los mitos que escuchamos y nos creemos que por falta de informac