La palabra Islam viene de la raíz “sa-la-ma”, como las palabras “musulmán” (aquel que sigue el mensaje del Islam) y “salam” (paz). La raíz árabe “Sa - la - ma” denota paz, seguridad y salvación, como lo hace la sumisión y la rendición a Dios Todopoderoso. Esta seguridad es intrínseca a la sumisión al Dios Único. Cuando una persona se somete a la voluntad de Dios, experimenta un sentimiento innato de seguridad y tranquilidad. Debe entender también que Dios es el Creador de todo cuanto existe y de todo cuanto existirá, y tiene poder sobre todas las cosas. Con esta rendición y entendimiento viene la paz: paz real, fácilmente alcanzable y eterna.
Desde el principio del tiempo, Dios Se ha revelado a través de los Profetas y Mensajeros, que han venido con un mensaje. Adorar a Dios, sin asociados, sin descendencia y sin intermediarios. Las normas y leyes fueron diferentes a veces, puesto que eran aplicables a la gente de una época o lugar particulares, pero el credo de cada Mensajero fue el mismo. Adoren a Dios, y su recompensa será la satisfacción en esta vida y en la otra. Cuando el Profeta Muhammad vino, en el siglo VII D.C., su mensaje fue un poco diferente. Él llamó a la adoración del Dios Único, pero su llamado fue para toda la humanidad. El mensaje ahora estaba completo y revelado para todos los lugares y todas las épocas.
Leer más:LA SALUD EN EL ISLAM (PARTE 1 DE 4): UN ENFOQUE HOLÍSTICO
El Islam toma un enfoque holístico de la salud. Así como la vida religiosa es inseparable de la vida secular, la salud física, emocional y espiritual no puede separarse, son tres partes que hacen a una persona completamente sana. Cuando una parte está lesionada o enferma, las otras partes sufren. Si una persona está enferma o lesionada psicológicamente, le será difícil concentrarse en algo que no sea el dolor. Si una persona no está bien emocionalmente, no será capaz de cuidar de sí misma apropiadamente o tendrá su mente distraída de las realidades de la vida.
Cuando hablaba a sus compañeros, el Profeta Muhammad decía que el creyente fuerte es mejor que el creyente débil ante los ojos de Dios[1]. La palabra fuerte aquí puede significar fortaleza en la fe o en el carácter, pero también puede significar salud. Nuestros cuerpos son un préstamos que nos hace Dios y somos responsables por cómo cuidamos de nuestra salud. Si bien la salud física y emocional es importante, la salud espiritual necesita ser la primera prioridad en nuestras vidas. Si una persona está en dificultades espirituales, entonces su vida puede comenzar a desmoronarse y pueden presentársele problemas en todas las áreas.
Las lesiones y las enfermedades pueden ocurrir por muchas razones; sin embargo, es importante reconocer y aceptar que nada ocurre en este mundo excepto con el permiso de Dios.
“Él posee las llaves de lo oculto y nadie más que Él las conoce. Sabe lo que hay en la tierra y en el mar. No hay hoja que caiga que Él no lo sepa, ni grano en el seno de la tierra o algo que esté verde o seco sin que se encuentre registrado en un libro evidente”. (Corán 6:59)
Leer más:LA SALUD EN EL ISLAM (PARTE 2 DE 4): EL CORÁN ES UNA CURA

El Islam es un código de vida. Los musulmanes no lo practican sólo durante los fines de semana o en temporadas festivas, sino que la religión es una parte continua de la vida diaria. El Islam está organizado en una forma espiritual y moral, tomando en cuenta las necesidades y los deseos innatos de la humanidad. Los principios del Islam se derivan del Corán y de las tradiciones auténticas del Profeta Muhammad, conocidas como la Sunnah. Estas dos fuentes de revelación son una guía o un manual para la vida.
Aunque, al principio, pueda parecer una analogía bastante extraña, comparemos las instrucciones de vida del Islam con el manual que viene con un computador. Imagínese comprando un nuevo computador portátil sin haber visto nunca ninguno de los avances tecnológicos de las últimas décadas. ¿Sabría donde está el botón de encender y apagar? Si logra encender el computador, ¿sabría cómo cuidarlo, hacer una restauración del sistema, ejecutar un antivirus, o en general hacerle mantenimiento? Sin un manual, el computador no sería más que un pedazo inútil de tecnología.
Leer más:LA SALUD EN EL ISLAM (PARTE 3 DE 4): DIETA Y NUTRICIÓN
El Profeta Muhammad, que la paz y las bendiciones de Dios sean con él, dijo que un creyente fuerte es mejor que uno débil[1]. Él estaba hablando en términos de fe y de carácter, pero indicando también que la fortaleza física, es decir, la salud y el estado físico óptimo, son deseables, puesto que Dios nos dio los medios para alcanzar tal fuerza. El enfoque holístico de la vida y de la salud en el Islam nos ofrece la capacidad de mantenernos fuertes y saludables. Si Dios decreta que la enfermedad o las lesiones sean parte de nuestras vidas, entonces el Islam nos proporciona las formas y los medios para aceptar e incluso estar agradecidos por las pruebas y exámenes que nos envuelven.
Este artículo, el final de una serie de cuatro sobre el enfoque holístico de la salud en el Islam, examinará lo que el Corán, el Profeta Muhammad, y los eruditos del Islam han mencionado sobre el estado físico y el ejercicio. En una serie de artículos aparte veremos cómo el Islam sugiere que nos comportemos cuando somos golpeados por la enfermedad o las lesiones.
Los creyentes en el Islam deben cuidar de su salud espiritual, emocional y física. Nuestros cuerpos, la más compleja de las maquinarias, nos han sido otorgados por Dios en préstamo. No deben ser abusados ni tratados con negligencia, sino mantenidos en buen estado. Como se discutió anteriormente, la dieta y la nutrición juegan un papel importante para mantener la mejor salud posible, y esto también lo hace un estilo de vida que incluya el ejercicio. El Islam hace énfasis en una dieta simple combinada con el ejercicio físico.
Cumplir con las obligaciones de tres de los cinco pilares del Islam requiere que los musulmanes tengan buena salud y buen estado físico. La realización de las cinco oraciones diarias es en sí misma una forma de ejercicio, sus movimientos prescritos involucran todos los músculos y articulaciones del cuerpo, y la concentración durante la oración alivia el estrés mental. La buena salud es necesaria si uno pretende ayunar el mes de Ramadán, y la realización del Hayy (o peregrinación a La Meca) es una tarea ardua que requiere de muchos días de duro esfuerzo físico.
Leer más:LA SALUD EN EL ISLAM (PARTE 4 DE 4): ESTADO FÍSICO Y EL EJERCICIO
.وَإِذَا جَاءَهُمْ أَمْرٌ مِّنَ الْأَمْنِ أَوِ الْخَوْفِ أَذَاعُوا بِهِ وَلَوْ رَدُّوهُ إِلَى الرَّسُولِ وَإِلَىٰ أُولِي الْأَمْرِ مِنْهُمْ لَعَلِمَهُ الَّذِينَ يَسْتَنبِطُونَهُ مِنْهُمْ وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ َلَيْكُمْوَرَحْمَتُهُ لَاتَّبَعْتُمُ الشَّيْطَانَ إِلَّا قَلِيلًا ﴿النساء: ٨٣﴾
Cuando escuchan un rumor que pudiere atentar contra la seguridad y sembrar el temor, lo divulgan inmediatamente. Pero lo que debían hacer era remitirlo al Mensajero y a quienes tienen autoridad y conocimiento, que son quienes pueden investigar la información y comprender su magnitud, y sabrían qué hacer. Si no fuera por el favor y la misericordia de Dios para con ustedes, habrían seguido la voluntad del demonio, salvo algunos pocos.
وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ عَلَيْكُمْ وَرَحْمَتُهُ فِي الدُّنْيَا وَالْآخِرَةِ لَمَسَّكُمْ فِي مَا أَفَضْتُمْ فِيهِ عَذَابٌ عَظِيمٌ ﴿النور: ١٤﴾
Si no fuese por la gracia y la misericordia de Dios sobre ustedes en esta vida y en la otra, habrían sufrido un terrible castigo por lo que dijeron..
.وَإِذَا جَاءَهُمْ أَمْرٌ مِّنَ الْأَمْنِ أَوِ الْخَوْفِ أَذَاعُوا بِهِ وَلَوْ رَدُّوهُ إِلَى الرَّسُولِ وَإِلَىٰ أُولِي الْأَمْرِ مِنْهُمْ لَعَلِمَهُ الَّذِينَ يَسْتَنبِطُونَهُ مِنْهُمْ وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ َلَيْكُمْوَرَحْمَتُهُ لَاتَّبَعْتُمُ الشَّيْطَانَ إِلَّا قَلِيلًا ﴿النساء: ٨٣﴾
Cuando escuchan un rumor que pudiere atentar contra la seguridad y sembrar el temor, lo divulgan inmediatamente. Pero lo que debían hacer era remitirlo al Mensajero y a quienes tienen autoridad y conocimiento, que son quienes pueden investigar la información y comprender su magnitud, y sabrían qué hacer. Si no fuera por el favor y la misericordia de Dios para con ustedes, habrían seguido la voluntad del demonio, salvo algunos pocos.
وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ عَلَيْكُمْ وَرَحْمَتُهُ فِي الدُّنْيَا وَالْآخِرَةِ لَمَسَّكُمْ فِي مَا أَفَضْتُمْ فِيهِ عَذَابٌ عَظِيمٌ ﴿النور: ١٤﴾
Si no fuese por la gracia y la misericordia de Dios sobre ustedes en esta vida y en la otra, habrían sufrido un terrible castigo por lo que dijeron..
Ibn al-Qayyim Jawziyyah (que Allah tenga piedad de él) explica los motivos y causas del amor,
Celebrar Al-Mawlid (nacimiento) del Profeta Muhammad y otros Mawlids
Alabado sea Allah, el Ú
El día de Arafah y sus beneficios
Todos los meses del calendario islámico,
Versos Coránicos sobre la misericordia (51–60)
51.Surah Al Isra (17:28)
El mundo de los Jinn (a la luz del Qur'an y la Sunnah) بسم ا
Ibn al-Qayyim Al Jawzya Descripción del Paraíso Ibn al-Qayyim dijo,
Aferrarse Realmente al Islam es la causa de la victoria y la salvación en la Última vi
La creación de los universos
87-Al-A’la 1-5
&nbs
Leer mas ...
Imam ibn al Qayim al Jauzía EJEMPLOS DEL QUR'AN: FUEGO Y AGUA Allah
Principios de la Sharia: los fines de la ley islámica (Al-Maqasid al-Shari’ah)
P
Versos Coránicos sobre la misericordia (30–39)
30.Surah At Tawba (9
El Aquidah de los Ahlus Sunnah wal Yama-ah Por: el Sheik Muhammad As Salih Al-Uthaymin Tra
Parte 5.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
El hombre, que lleva el peso de la responsabilidad moral, es responsable de utilizar los recursos de
{loadmoduleid 193}Leer mas ...
Leer mas ...
91.Surah Fatir (35:02)
مَّا يَف
El Sabio no Discute o Busca Vencer con una Estratagema Al-Hasan (al-Basri) dijo, El hombr
Leer mas ...
{loadposition myposition}Leer mas ...
El fiqh acerca de susurrar Por Sheikh ibn Uzaymín رحمه
Jesús el Hijo de María en la Religión del Islam
Los musulmanes respetan a todo
El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Por: el Sheik Muhammad
Mu'adh ibn Jabal informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, di
{loadmoduleid 196}Leer mas ...
Imam al-Bagawi:
El significado de Kufr y sus tipos
Fuente: Tafsir al-Bagawi:
Los principios de la Shari’a y la protección del individuo
En este texto, ex
