PARTE III
TERMINOLOGÍA DEL HADIZ
LECCIÓN 9
Un hadiz puede gozar de admisión generalizada entre los musulmanes y ser aceptado (maqbûl), y es al que se denomina hadiz correcto, válido, sano o auténtico (sahîh), o rechazado (mardûd), que es el que recibe el nombre de débil (da‘îf). Esta es la división natural en cuyas dos categorías quedan incluidos muchos subtipos cuya validez(sihha) o debilidad (du‘f) varía en gradación en función de las circunstancias de sus trasmisores (ruwât) o la de los textos (mutûn). Es decir, tras el estudio pormenorizado de la calidad de los trasmisores y del texto, se determina en qué categoría debe ser clasificado un hadiz.
No obstante, los muhaddizûn (los expertos en ciencias del hadiz) han convenido una división tripartita que tradicionalmente se ha preferido a la anterior. Para ellos, un hadiz es auténtico (sahîh), bueno (hásan) o débil (da‘îf). Según esto, el hadiz hásan es de menor calidad que el hadiz sahîh pero mejor que el hadiz da‘îf, y, en cualquier caso, de acuerdo al Imâm Ahmad ibn Hánbal, el hásan debe ser tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones y actuar, siendo preferible al criterio de analogía (qiyâs) que se emplea para deducir juicios nuevos en materia de práctica del Islam (Fiqh).
El término hásan apareció cuando los expertos se dieron cuenta de que en las obras de al-Bujârî y Múslim hay hadices cuyos trasmisores no eran excesivamente rigurosos pero que nunca fueron acusados de embusteros. Los recopiladores los habían recogido también, a pesar de la severidad de sus criterios, porque otros hadices auténticos los corroboraban, alzándolos a la categoría de aceptables. Esos hadices buenos y válidos, aunque carentes de todas las condiciones de los auténticos si bien avalados por ellos, recibieron la denominación de hásan, con la que se les distinguía de los que cumplían con todos los requisitos.
Hay otro término -mawdû‘- que se emplea para designar dichos atribuidos falsamente al Profeta (o a sus Compañeros o a los Seguidores de estos últimos). Se trata de invenciones que no pueden ser considerados hadices. Por tanto, la expresión hadices mawdû‘ (hadices falsos) es incorrecta, pues ningún mawdû‘ es realmente un hadiz (la frase hadîz mawdû‘ se emplea, pues, metafóricamente). Cuando se demuestra el wad‘, es decir, la falsedad de un hadiz, deja de ser considerado tal para convertirse en una expresión que no debe volver a atribuirse al Profeta (s.a.s.) ni ser citado como hadiz suyo.
Hay una gran diferencia entre un hadiz da‘îf (débil) y un mawdû‘. Un hadiz da‘îf es, simplemente, sospechoso o que no cuenta con las suficientes garantías, y queda en suspenso, no debiendo ser tomado en consideración a menos que otros hadices ‘más fuertes’ lo acrediten, mientras que un mawdû‘ es rechazado frontalmente al tratarse de una invención.
Cada una de las tres categorías de hadiz (sahîh, hásan y da‘îf) incluye una gran variedad de tipos. Hay tipos que son puramente sahîh, hásan o da‘îf, y tipos compartidos entre el sahîh y el hásan y tipos compartidos entre el sahîh, el hásan y el da‘îf. Para designar cada uno de estos tipos, los muhaddazûn ingeniaron una larga y compleja serie de términos técnicos (mustalah) capaces de resumir sus características. Cada uno de esos tipos (naw‘) es considerado en sí una ciencia (‘ilm), tal como dijo al-Hâçimi: “La ciencia del hadiz incluye muchos tipos, que alcanzan el número de cien. Cada tipo es, en sí, una ciencia independiente. Si alguien dedicara a ello su vida, no tendría tiempo para alcanzar toda su profundidad”.
Otra autoridad en la materia, Ibn as-Salâh, escribió un libro (‘Ulûm al-Hadîz), en el que analizó sesenta y seis de esos tipos, tras lo cual anotó: “Esto no es todo lo que se puede decir sobre el asunto, pues es posible una clasificación infinita. No hay manera de censar las circunstancias y cualidades de los trasmisores ni los de los textos del hadiz”. Pero Ibn Kazîr, al resumir la obra de Ibn as-Salâh, observó que era posible una sistematización que ofreciera visiones de conjunto sin necesidad de excesivas parcelaciones. Criticó a Ibn as-Salâh considerando que se perdía en los detalles. Seguiremos en buena medida las observaciones de Ibn Kazîr, aunque sus clasificaciones tampoco están libres de defectos. También seguiremos al ‘allâma Ŷamâl ad-Dîn al-Qâsimî, quien, en su libro Qawâ‘id at-Tahdîz, es seguramente el autor que ha aplicado con más rigor la lógica a esta ciencia de la clasificación del hadiz.
Consejos y pautas para quienes realizan el Hajj Autor:Sheikh Muhammad Ibn Jamil Zaynu Fuen
{loadmoduleid 194}Leer mas ...
El tratamiento ético de los animales en el Islam, a partir del Corán y las narraciones
Leer mas ...
Las alabanzas más excelsas son para Allāh, el altísimo, el creador, quien inicia
{loadmoduleid 202}Leer mas ...
Ibn al-Qayyim Jawziyyah (que Allah tenga piedad de él) explica los motivos y causas del amor,
El Sabio no Discute o Busca Vencer con una Estratagema Al-Hasan (al-Basri) dijo, El hombr
¿Por qué Dios no responde nuestras súplicasلماذا
La creación de los universos
87-Al-A’la 1-5
&nbs
Leer mas ...
CONDICIONES DEL TESTIMONIO DE FE (SHAHADA) Las condiciones del testimonio de fe son 7. C
CONDICIONES DEL TESTIMONIO DE FE (SHAHADA) Las condiciones del testimonio de fe son 7. C
El aprendizaje necesario (¿Qué se requiere que estudie un musulmán?) Es narra
Esta entrada está dedicada a los mitos que escuchamos y nos creemos que por falta de informac
Parte 4.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
Los pilares de la Fe Los pilares del iman son seis: La Creencia en Allah. Dice Allah, el
Pocos hadices para el mes de Dhu’l-Qi’dah
Narró sobre la Autoridad de Ibn Abbas
[KUFR]: Condiciones y Excepciones Para la Incredulidad y el Pecado
Sheikh Ibn 'Uzaymí
Abu Tha’labah informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él,
Mu'adh ibn Jabal informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, di
El fiqh acerca de susurrar Por Sheikh ibn Uzaymín رحمه
Jesús el Hijo de María en la Religión del Islam
Los musulmanes respetan a todo
Parte 2.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
{loadmoduleid 187}Leer mas ...
La Enfermedad de los Deseos Por Shaykhul-Islaam Ibn Taymiyyah "Extraí
El Aquidah de los Ahlus Sunnah wal Yama-ah Por: el Sheik Muhammad As Salih Al-Uthaymin Tra
Leer mas ...