Esta entrada está dedicada a los mitos que escuchamos y nos creemos que por falta de información tenemos respecto al Islam y al mundo árabe, lo que nos genera cierto miedo y rechazo por parte de aquellos que no son musulmanes.
Comencemos…
Mito 1: “Los musulmanes adoran a un dios-luna”
Algunos no-musulmanes creen que Dios es un “dios árabe”, un “dios de la luna”, o algún tipo de ídolo. Allah es el nombre propio del Dios único y verdadero, en el idioma árabe. La creencia más fundamental que un musulmán tiene es que “Hay un solo Dios”, el Creador, el Sustentador – conocido en la lengua árabe y por los musulmanes como Allah. Sin ir muy lejos, los cristianos de lengua árabe utilizar la misma palabra para el Todopoderoso.
Mito 2: “Los musulmanes no creen en Jesús”
En el Corán, las historias sobre la vida y enseñanzas de Jesucristo (llamado “Isa” en árabe) son abundantes. El Corán recuerda su nacimiento milagroso, sus enseñanzas y los milagros que realizó con el permiso de Dios. Los musulmanes creen que Jesús fue un profeta humano y no hijo de Dios, y por lo tanto que no fue crucificado y fue otro hombre el que cargo con el peso de la crucifixión por él
Mito 3: “La mayoría de los musulmanes son árabes”
Mientras que el Islam se asocia a menudo con los árabes, que representan sólo el 15% de la población musulmana del mundo. El país con la mayor población de musulmanes es Indonesia. Los musulmanes representan 1/5 de la población mundial, con un gran número se encuentran en Asia (69%), África (27%), Europa (3%) y otras partes del mundo.
Mito 4: “El Islam oprime a las mujeres”
La mayoría de los malos tratos que reciben las mujeres en el mundo musulmán se basa en la cultura y las tradiciones locales, sin ninguna base en la fe del Islam. De hecho, las prácticas como el matrimonio forzado, el abuso conyugal y la restricción de movimientos se oponen directamente a la ley islámica que rige el comportamiento de la familia y la libertad personal.
Este mito, dará que hablar en la próxima entrada.
Mito 5:“Los musulmanes son extremistas violentos y terroristas”
El terrorismo no puede justificar bajo ninguna interpretación válida de la fe islámica. El Corán, ofrece un mensaje de esperanza, de fe y de paz a una comunidad de fe de mil millones de personas. El mensaje predominante es que la paz se puede encontrar mediante la fe en Dios, y la justicia entre los seres humanos. Los líderes musulmanes y estudiosos se manifiestan en contra del terrorismo en todas sus formas, y ofrecer explicaciones de las enseñanzas mal interpretadas o torcidas.
Mito 6:“El Islam es intolerante con otras religiones”
En el Corán a los musulmanes se les recuerda que ellos no son los únicos que adoran a Dios. Judíos y los cristianos están llamados “Pueblos del Libro”, es decir personas que han recibido las anteriores revelaciones de Dios Todopoderoso que todo el culto. El Corán también ordena a los musulmanes para proteger del daño, no sólo las mezquitas, sino también los monasterios, sinagogas e iglesias – porque “Dios es adorado en el mismo.”
Cualquier religión que se base y cumpla con estos preceptos:
Mito 7:“El Islam promueve la “yihad” para extender el Islam por la espada y matar a todos los no creyentes.”
La palabra Jihad se deriva de una palabra árabe que significa “esforzarse”. Otras palabras relacionadas son “esfuerzo”, “trabajo” y la “fatiga”. Esencialmente, la Yihad es un esfuerzo por practicar la religión en la cara de la opresión y la persecución. El esfuerzo puede venir en la lucha contra el mal en su propio corazón, o para enfrentarse a un dictador. Esfuerzo militar se incluye como una opción, pero como último recurso y no “para extender el Islam por la espada”.
La única guerra permitida en el Islam es meramente defensiva.
Mito 8:“La oración islámica es sólo una actuación ritual sin sentido del corazón”
La oración es un tiempo para presentarse ante Dios y expresan la fe, dar gracias por las bendiciones, y buscar la orientación y el perdón. Durante la oración islámica, uno es respetuoso y sumiso a Dios.
Mito 9:“La media luna es un símbolo universal del Islam”
La primera comunidad musulmana en realidad no tienen un símbolo. Durante el tiempo del profeta Muhammad (La Paz y Bendiciones de Allah estén con El), caravanas y ejércitos islámicos volaron simples de un solo color las banderas (generalmente de color negro, verde o blanco) con fines de identificación. La luna creciente y el símbolo de la estrella en realidad es anterior al islam por varios miles de años, y no estaba afiliado con el Islam en absoluto hasta que el Imperio Otomano lo coloca en su bandera.
La adoración a símbolos u objetos materiales va en contra del monoteísmo las enseñanzas islámicas que aun prohíben representar en imagen figura del profeta Mahoma por lo tanto pese a que mucha gente piensa que la estrella y la luna creciente simbolizan el islam, es un error porque en realidad estos símbolo tienen su origen en el Imperio otomano y no del islam.
Con esta entrada he querido haceros saber de información que no conocíais o datos de interés, mitos que son simplemente eso.
Espero que os haya gustado.
Laura Rivero Reyes
Cómo convertirte al Islam
El Islam y los musulmanes
La palabra árabe “
¿Por qué Dios no responde nuestras súplicasلماذا
La creación de los universos
87-Al-A’la 1-5
&nbs
Imam ibn al Qayim al Jauzía EJEMPLOS DEL QUR'AN: FUEGO Y AGUA Allah
Abu Tha’labah informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él,
Abu Musa informó: El Mensajero de Allah, la paz y las bendiciones sean con él, dijo:
¿Cuáles son los pilares del Islam? Lo
Ibn al-Qayim Al Jawzya Sobre el ayuno en 'Arafah y 'Ashura Ibn al-Qayim - ra
{loadmoduleid 187}Leer mas ...
Ibn Abbas informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: "No hay o
Aisha informó: El Mensajero de Allah, la paz y las bendiciones sean con él, ay
Versos Coránicos sobre la misericordia (41–50)
41.Sur
Misericordia para los Mundos El Profeta Muhammad, (la paz y las bendiciones de Dios sean
91.Surah Fatir (35:02)
مَّا يَف
71. Surah An-Nur (24:14)
وَلَوْلَا
CONDICIONES DEL TESTIMONIO DE FE (SHAHADA) Las condiciones del testimonio de fe son 7. C
Principios de la Sharia: los fines de la ley islámica (Al-Maqasid al-Shari’ah)
P
En Surah Al-A'raf Ayah 180 Allah dice:
وَلِل¡
{loadmoduleid 201}Leer mas ...
Al entrar en los primeros 10 días de este mes bendito de Dhul
Las trampas de Iblis (diablo) At‑Tafseer por Shaikh lbn Al‑QayyimEs imposible t
JESÚS EN EL ISLAM (PARTE 1 DE 3)
La visión islámica de la figura de Jes&
Misericordia para los Mundos El Profeta Muhammad, (la paz y las bendiciones de Dios sean con &eac
Las alabanzas más excelsas son para Allāh, el altísimo, el creador, quien inicia
{loadmoduleid 192}Leer mas ...
Pocos hadices para el mes de Dhu’l-Qi’dah
Narró sobre la Autoridad de Ibn Abbas
{loadmoduleid 199}Leer mas ...
{loadmoduleid 202}Leer mas ...