Los principios de la Shari’a y la protección del individuo
En este texto, extraído del libro editado por la FUNCI Islam y constitucionalismo, un diálogo abierto, el jurista especializado en derecho islámico, Nadirsyah Hosen, analiza los valores que deberían de acompañar las interpretaciones de la Shari’a: los Maqasid al Shari’a, u objetivos de la ley islámica. Según él y según muchos otros autores, la elaboración de la ley se debe basar en unos principios de protección del individuo, y no regirse por criterios exclusivamente literalistas.
“En relación con la protección de los derechos de los ciudadanos, a pesar de algunos derechos establecidos en el Corán y en la Sunna[1], los maqasid al-shari’a (los objetivos de la ley islámica) deberían convertirse en otro principio o criterio del derecho constitucional islámico. Esta opinión cuenta con el respaldo del Profesor de Derecho Islámico de la UCLA, Khaled Abou El Fadl.[2] Según Muhammad Husein Kamali, los maqasid al-shari’a son aspectos importantes pero ignorados en el discurso de la shari’a. Kamali reivindica que siguen existiendo muchos manuales, muy bien valorados, sobre la Usul al-Fiqh (teoría jurídica islámica) que no incluyen los maqasid al-shari’a en sus descripciones. Esos manuales suelen estar más preocupados por mantener una postura de conformidad con el texto divino. Como consecuencia, todo ello ha contribuido, ya sea de forma directa o indirecta, a que el pensamiento jurídico siga una dirección literalista.[3]
Los maqasid al-shari’a consisten en los cinco valores jurídicos centrales relacionados con la protección (al-dharuriya al-khams) de la religión, la vida, el intelecto, el honor o linaje y la propiedad. Esencialmente, lo que la shari’a pretende principalmente es proteger y promover estos valores fundamentales y reconocer todas las medidas necesarias para preservarlos y promoverlos. El Fadl argumenta que la protección de la religión debería significar la protección de la libertad de creencia religiosa, la protección de la vida significaría que quitar la vida ha de deberse a una razón justa y ser el resultado de un proceso justo, la protección del intelecto tendría que significar el derecho a la libertad de pensamiento, expresión y creencia religiosa, la protección del honor tendría que significar la protección de la dignidad del ser humano, y la protección de la propiedad debería garantizar el derecho a una compensación en caso de expropiación de una propiedad. [4]
Valores centrales
Resulta fundamental subrayar que estos cinco valores centrales no son valores divinos, sino humanos, pues los desarrollan juristas musulmanes basándose en sus interpretaciones del Corán y la Sunna. Esto podría significar que los maqasid al-shari’a no se limitan a los cinco valores centrales. Ibn Taimiyah, por ejemplo, parte de la idea que confirma que los maqasid al-shari’a corresponden a un número concreto de valores.[1] Yusuf al-Qaradawi adopta un enfoque parecido y amplía la lista de los maqasid al-shari’a para incluir “la dignidad humana, la libertad, el bienestar social y la fraternidad humana entre los maqasid más elevados de la shari’a”.[2] La existencia de otros objetivos adicionales se basa en el peso de las pruebas, tanto generales como detalladas, contempladas en el Corán y la sunna.
Se podría realizar un nuevo ijtihad considerando la teoría de los maqasid al-shari’a, y analizando la shari’a como una unidad en la que las normas detalladas se analicen a la luz de sus premisas, sustantivos y objetivos más amplios. Esto significa que la Shari’a se podría estudiar a partir de los maqasid al-shari’a, más allá de las particularidades del texto. En palabras de Kamali, “el enfoque no se centra tanto en las palabras y las frases del texto, sino en las metas y los objetivos que éste reivindica”.[3] Vale la pena subrayar que los principios y procedimientos del derecho constitucional islámico se podrían encontrar en la teoría de los maqasid al-shari’a.
*Nadirsyah Hosen Es profesor en la facultad de Derecho de la Universidad de Monash (Australia). Ha realizado un Doctorado de Derecho en la Universidad de Wollongong y otro Doctorado de Derecho Islámico en la Universidad Nacional de Singapur.
Notas
[1] Taqi al-Din Ibn Taimiyah, Majmu’ al-Fatawa, Vol. 2, (Beirut, Mu’assasah al-Risalah, 1398 H), 134.
[2] Kamali, nota al pie nº 17, 407.
[3] Ibid. 408.
[1] Muchos musulmanes creen firmemente que la shari’a aborda la esencia de los derechos humanos. Por ejemplo, identifican como los principios más importantes de los derechos humanos presentes en el Islam: la dignidad y la fraternidad; la igualdad entre los miembros de la comunidad sin distinciones en base a la raza, el color o la clase; el respeto al honor, la reputación y la familia de cada individuo; el derecho a ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario y libertad individual. Véase Tahir Mahmood (ed.), Human Rights in Islamic Law, Nueva Delhi, Genuine Publications, 1993. Este libro recoge artículos de académicos musulmanes prominentes, tales como Abul A’la Maududi, M.I. Patwari, Majid Ali Khan, Sheikh Showkat Husain, y Parveen Shaukat Ali.
[2] El Fadl, íbid.
[3] Mohammad Hashim Kamali, Principles of Islamic Jurisprudence, (Cambridge, The Islamic Text Society, 1991), 403.
[4] El Fadl, nota al pie nº 14, 88; un análisis en profundidad sobre este tema puede encontrarse en M. Sa’d b. Ahmad b. Mas’ud al-Alyubi, Maqasid al-Shari’a al-Islamiya wa ‘Alaqatuha bi Adillah al-Shar’iyya, (Riyad, Dar al-hijrah li al-Nasyr wa al-Tawzi’, 1998). Este trabajo está basado en su tesis en al-Jami’ah al-Islamiyah bi al-Madinah al-Munawarah, 1995.
.وَإِذَا جَاءَهُمْ أَمْرٌ مِّنَ الْأَمْنِ أَوِ الْخَوْفِ أَذَاعُوا بِهِ وَلَوْ رَدُّوهُ إِلَى الرَّسُولِ وَإِلَىٰ أُولِي الْأَمْرِ مِنْهُمْ لَعَلِمَهُ الَّذِينَ يَسْتَنبِطُونَهُ مِنْهُمْ وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ َلَيْكُمْوَرَحْمَتُهُ لَاتَّبَعْتُمُ الشَّيْطَانَ إِلَّا قَلِيلًا ﴿النساء: ٨٣﴾
Cuando escuchan un rumor que pudiere atentar contra la seguridad y sembrar el temor, lo divulgan inmediatamente. Pero lo que debían hacer era remitirlo al Mensajero y a quienes tienen autoridad y conocimiento, que son quienes pueden investigar la información y comprender su magnitud, y sabrían qué hacer. Si no fuera por el favor y la misericordia de Dios para con ustedes, habrían seguido la voluntad del demonio, salvo algunos pocos.
وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ عَلَيْكُمْ وَرَحْمَتُهُ فِي الدُّنْيَا وَالْآخِرَةِ لَمَسَّكُمْ فِي مَا أَفَضْتُمْ فِيهِ عَذَابٌ عَظِيمٌ ﴿النور: ١٤﴾
Si no fuese por la gracia y la misericordia de Dios sobre ustedes en esta vida y en la otra, habrían sufrido un terrible castigo por lo que dijeron..
.وَإِذَا جَاءَهُمْ أَمْرٌ مِّنَ الْأَمْنِ أَوِ الْخَوْفِ أَذَاعُوا بِهِ وَلَوْ رَدُّوهُ إِلَى الرَّسُولِ وَإِلَىٰ أُولِي الْأَمْرِ مِنْهُمْ لَعَلِمَهُ الَّذِينَ يَسْتَنبِطُونَهُ مِنْهُمْ وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ َلَيْكُمْوَرَحْمَتُهُ لَاتَّبَعْتُمُ الشَّيْطَانَ إِلَّا قَلِيلًا ﴿النساء: ٨٣﴾
Cuando escuchan un rumor que pudiere atentar contra la seguridad y sembrar el temor, lo divulgan inmediatamente. Pero lo que debían hacer era remitirlo al Mensajero y a quienes tienen autoridad y conocimiento, que son quienes pueden investigar la información y comprender su magnitud, y sabrían qué hacer. Si no fuera por el favor y la misericordia de Dios para con ustedes, habrían seguido la voluntad del demonio, salvo algunos pocos.
وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ عَلَيْكُمْ وَرَحْمَتُهُ فِي الدُّنْيَا وَالْآخِرَةِ لَمَسَّكُمْ فِي مَا أَفَضْتُمْ فِيهِ عَذَابٌ عَظِيمٌ ﴿النور: ١٤﴾
Si no fuese por la gracia y la misericordia de Dios sobre ustedes en esta vida y en la otra, habrían sufrido un terrible castigo por lo que dijeron..
Versos Coránicos sobre la misericordia .(20–29)
20.Surah Al Araf 7:49
.أ
{loadmoduleid 192}Leer mas ...
JESÚS EN EL ISLAM (PARTE 2 DE 3) Su supuesta “divinidad” Los musulmanes cre
Aisha informó: El Mensajero de Allah, la paz y las bendiciones sean con él, ay
[bt_carousel uid="1439919394-55d36d221599e" target="_blank" width="0" thumbnail_width="212"
Jesús el Hijo de María en la Religión del Islam
Los musulmanes respetan a todo
*No habléis de Allah sin Conocimiento.*
????Al-Imam Ibn Al-Qayyim dijo:
"
Leer mas ...
Versos Coránicos sobre la misericordia .(11–19)
11.Surah An Nissa 3:83
.
Los principios de la Shari’a y la protección del individuo
En este texto, ex
{loadmoduleid 194}Leer mas ...
Los pilares de la Fe Los pilares del iman son seis: La Creencia en Allah. Dice Allah, el
{loadmoduleid 202}Leer mas ...
Ibn al-Qayyim Al Jawzya Descripción del Paraíso Ibn al-Qayyim dijo,
CONDICIONES DEL TESTIMONIO DE FE (SHAHADA) Las condiciones del testimonio de fe son 7. C
Aferrarse Realmente al Islam es la causa de la victoria y la salvación en la Última vi
Ibn al-Qayyim Jawziyyah (que Allah tenga piedad de él) explica los motivos y causas del amor,
{loadmoduleid 193}Leer mas ...
El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Por: el Sheik Muhammad
Ibn al-Qayim Al Jawzya Sobre el ayuno en 'Arafah y 'Ashura Ibn al-Qayim - ra
Al entrar en los primeros 10 días de este mes bendito de Dhul
Leer mas ...
Misericordia para los Mundos El Profeta Muhammad, (la paz y las bendiciones de Dios sean con &eac
JESÚS EN EL ISLAM (PARTE 1 DE 3)
La visión islámica de la figura de Jes&
Versos Coránicos sobre la misericordia (41–50)
41.Sur
¿Qué es el Islam? Escrito por la Universidad Islámica de Madinah Traducci&oacu
El Propósito de la Creación Introducción
El propósito de l
{loadposition myposition}Leer mas ...
Ibn Abbas informó: El Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: "Ninguna
Imam Ibnul Qayim Al Jawzya LOS PECADOS QUE COMETE UNA PERSONA EN SEMEJANZA AL SHAYT
