Los musulmanes son parte de diferentes culturas y han contribuido a las prácticas nutricionales en el mundo. Sin embargo, las prácticas nutricionales islámicas (incluyendo cualquier otra acción) se esperan que estén predominantemente determinadas por las advertencias y reglas del Islam, trazados por el sagrado Corán y explicados por la sunna del Profeta Muhammad (saws). Más de novecientos millones de musulmanes de diferentes nacionalidades, sociedades y marcos geográficos de este mundo hacen que esta práctica nutricional sea única.
En el Islam se enfatiza la pulcritud y la higiene a tal punto, que según el relato de Ibn Hayn, el profeta Muhammad (saws) dijo:"purifíquense puesto que el Islam es pulcro." En otro hadiz se reportó que el profeta (saws) dijo: "La limpieza te invita a la fe y la fe conduce a su poseedor al Jardín."
Se recomienda enormemente la limpieza al manipular los alimentos cocinarlos, preservarlos, procesarlos, etc. Además de enfatizarse una limpieza general del cuerpo, la vestimenta, el hogar y los alrededores.
El profeta Muhammad (saws) puso un especial énfasis en la limpieza de los dientes, manos y cabello. Él era particularmente cuidadoso en el uso del miswak (cepillado dental) Miswak es una palabra árabe que significa limpia dientes. Éste está hecho de madera y el profeta (saws) recomendó su uso con cada ablución (lavado para la oración) que es cinco veces al día, también antes y después de cada comida. Cuánto aplaudirían nuestros dentistas de hoy en día esa visión moderna.
El comer, como cualquier otra acción que realiza el musulmán, es una cuestión de adoración, éste se empieza con Bismillah (en el nombre de Allah). El Islam recuerda a los musulmanes que la comida y la bebida son proveídas por Allah para nuestra supervivencia y para conservar una buena salud. Los siguientes 7 hábitos fueron recomendados por el profeta (saws) y son practicados por los musulmanes alrededor de todo el mundo:
1) Du'a' (súplica) antes de cada comida:
"Bismillah wa ala barakatillah".
"En el nombre de Allah y con las bendiciones de Allah".
2) Du'a (súplica) después de cada comida:
"Alhamdulil lazi at ta mana wa saqana waja-alana minal muslimiin".
"Alabado sea Allah el Único, Quien nos dio de comer y beber y que nos hizo musulmanes".
3) Comer menos:
No es aconsejable comer en exceso y se desaprueba que se derroche la comida.
"¡Hijos de Adán! Poneos vuestros mejores y más puros vestidos en cada lugar de oración; y comed y bebed, pero no os excedáis. Es cierto que El no ama a los que se exceden". (7:31)
4) Dieta:
La dieta balanceada es una de los fundamentos principales para una buena salud. El profeta Muhammad (saws) enfatizó el hábito de comer menos como un método para prevenir enfermedades y dolencias. Se narró que el profeta Muhammad (saws) dijo:
"Come menos y estarás mas saludable." (hadiz)
"Nada es peor que aquella persona que llena su estomago." Debería ser suficiente para el hijo de Adán comer sólo unos cuantos bocados para satisfacer su hambre. Si aún desea más, podría ser: Un tercio para su comida, un tercio para el líquido y un tercio para el aire." (Tarmazi, ibn Majah y Hakim)
5) Comer despacio:
Éste es recomendable para una buena salud ya que ayuda a que la comida sea masticada completamente y por lo tanto sea más fácil digerirla.
"...Un tercio para su comida, un tercio
para el líquido y un tercio para el aire".
6) La moderación y el compartir:
Hace 14 siglos el Islam sentó las bases de la regulación alimenticia al igual que los limites dentro de los cuales, el hombre puede satisfacer sus necesidades y deseos físicos, sin poner en peligro su vida y su salud mental. El Islam motivó a la gente a buscar el bien de manera equilibrada, tanto en esta vida como en la del Más Allá. Éste nos enseñó a disfrutar de los placeres de esta vida, incluyendo la comida, de una manera moderada sin transformarnos en esclavos de nuestros propios deseos y sin perder de vista el primordial objetivo espiritual.
El profeta Muhammad (saw) nos permitía que lo musulmanes iniciasen ayunos que pudieran ser dañinos y deriven en enfermedad o debilitación, a pesar de que el ayuno es considerado un acto de adoración.
Abdullah ibn 'Amr al -As narró que el Mensajero de Dios dijo: "Abdullah fui informado de que ayunas durante todo el día y te levantas durante toda la noche para rezar. Cuando él le respondió que lo hacia así, él (saws) le dijo: No lo hagas, ayuna y rompe el ayuno, levántate para rezar y duerme, porque tú tienes un deber para con tu cuerpo, tus ojos, tu esposa y tus huéspedes. ¡Aquel que realiza un ayuno perpetuo nunca ayuna! Ayunar tres días en un mes es igual que ayunar eternamente. En cada mes ayuna tres días y recita el Corán cada mes".
Al musulmán se le aconseja evitar los extremos y a optar por una actitud moderada en todos sus asuntos incluyendo sus hábitos al comer.
"¡Comed de las cosas buenas que os damos como provisión y no abuséis de ello..." (20:81)
También se nos alienta a disfrutar de la vida dentro de ciertos límites que son estipulados por la Sharía, el cual se basa en la "regla de oro" islámica, "No causes daño ni seas causa de daño" sea éste en contra de uno mismo u otros. Tenemos que ser cuidadosos de evitar la gula y al disfrutar los placeres del compartir, especialmente en relación a la alimentación.
7) Comer juntos:
Los beneficios de disfrutar las comidas juntos se aplica ya sea al sentarse a comer juntos en familia, un esposo y su esposa que van a comer fuera o una pareja joven tratando de conocerse el uno al otro. El profeta (saws) enfatizó la importancia de éste cuando dijo: "Coman juntos y no separadamente porque las bendiciones vienen con la compañía". (Ibn Majah)
Es recomendable que al beber un vaso con líquido no se lo vacíe de un solo trago. La faringe sirve como un pasaje común tanto para el aire como para la comida y sus caminos se cruzan. Es aconsejable también el sentare mientras se toma.
El profeta (saws) dijo: "No bebas el agua de un solo golpe (o en un suspiro) como el camello, mas bien tómalo en dos o tres sorbos (con pausas para respirar). Menciona el nombre de Allah (diciendo: 'Bismillah') cuando empieces a beber, y alábalo (diciendo: 'Alhamdulillah') cuando termines". (Tirmidi)
Como musulmanes tenemos la obligación de mostrar compasión, educación, amabilidad y consideración con el prójimo. Ésta también se extiende a nuestra conducta para con otros:
1) Sentarse mientras se come.
2) Comer juntos y compartir la comida.
3) Servir Primero a otros, especialmente a los invitados.
4) El anfitrión es el primero en empezar a comer y el último en terminar. (Esto es lo contrario a los modales en la mesa del occidente.)
5) Tomar la comida en porciones más pequeñas de lo necesario.
6) Finalizar (limpiar) el plato sin dejar sobras. (El cual es también diferente a las costumbres del occidente donde se acostumbra a dejar siempre un poco de comida en el plato.)
7) Comer con la mano derecha.
8) Esperar a que todos terminen antes de abandonar la mesa o el lugar donde se ha comido.
9) Lavarse las manos y la boca antes y después de comer.
10) Cepillarse los dientes antes y después de comer (miswak).
11) Compartir la comida con los parientes, amigos, vecinos, los necesitados e indigentes.
12) Come de tu esquina del plato (cuando hay un plato común del cual comer), no comas de la mitad o de otro lugar del plato.
13) Es permitido para el invitado pedir por agua o sal al anfitrión. Acepta lo que se te ofrece y no solicites cosas adicionales, puede que tu anfitrión no los tenga disponible.
14) Si al comer en grupo las cantidades son limitadas, comparte de tu plato con otros.
Se narró que el profeta (saws) dijo: "Un plato para uno es suficiente para dos y un plato para dos es suficiente para cuatro."
Se reportó también que el profeta (saws) había dicho que aquél que sirva las bebidas debe ser la última persona en beber. (Timrizi)
Además se narró que el profeta (saws) nunca criticó ninguna comida; si a él le gustaba lo comía y si le disgustaba lo dejaba.
Si una persona menciona el nombre de Allah (ejemplo: decir 'Bismillah' o 'Assalamo Alaikum') cuando entra a su hogar o come, Satán le dice a sus compañeros: "Vayámonos, no hay habitación para que ustedes pasen la noche en esta casa, ni comida." Si él entra a su casa sin mencionar a Allah, entonces Satán dice a sus compañeros: "Al menos ustedes se han asegurado tanto el alojamiento como la comida." (Muslim)
Nota del Editor: Recientemente los científicos en Francia descubrieron que comer con las manos es beneficioso ya que existen ciertas enzimas en nuestras yemas del dedo que facilitan la digestión. Estos elementos no están presentes cuando se una cubiertos.
Leer mas ...
Parte 5.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
Antes de comenzar nuestro estudio sobre el profeta Muhammad ﷺ vamos a ver lo que doce persona
{loadmoduleid 187}Leer mas ...
¿Quién podría advertir contra al-Albani? Por Sheikh AbdulMushin bin Hamad Al-B
{loadmoduleid 196}Leer mas ...
Esta entrada está dedicada a los mitos que escuchamos y nos creemos que por falta de informac
El día de Arafah y sus beneficios
Todos los meses del calendario islámico,
Leer mas ...
La Enfermedad de los Deseos Por Shaykhul-Islaam Ibn Taymiyyah "Extraí
Jesús el Hijo de María en la Religión del Islam
Los musulmanes respetan a todo
Aferrarse Realmente al Islam es la causa de la victoria y la salvación en la Última vi
El Propósito de la Creación Introducción
El propósito de l
Consejos y pautas para quienes realizan el Hajj Autor:Sheikh Muhammad Ibn Jamil Zaynu Fuen
Jesús el Hijo de María en la Religión del Islam
Los musulmanes respetan a todo
{loadmoduleid 194}Leer mas ...
Ibn al-Qayyim Al Jawzya Descripción del Paraíso Ibn al-Qayyim dijo,
El Zakat: La Limosna Por abu muyahid el abril 15, 2014 Contribución solidaria obligatoria
Parte 3.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
{loadmoduleid 202}Leer mas ...
Ibn al-Qayyim Jawziyyah (que Allah tenga piedad de él) explica los motivos y causas del amor,
Leer mas ...
Celebrar Al-Mawlid (nacimiento) del Profeta Muhammad y otros Mawlids
Alabado sea Allah, el Ú
[bt_carousel uid="1439919394-55d36d221599e" target="_blank" width="0" thumbnail_width="212"
50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL MONOTEÍSMO ISLÁMICO Traducción de U
El hombre, que lleva el peso de la responsabilidad moral, es responsable de utilizar los recursos de
Parte 4.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid Capítulo
Misericordia para los Mundos El Profeta Muhammad, (la paz y las bendiciones de Dios sean